De Bea González a Fernández y Virseda: “Aquí en Miami será inolvidable”. Salazar: “En Estados Unidos el pádel puede repetir el éxito que ha tenido en Europa”
Noticias

De Bea González a Fernández y Virseda: “Aquí en Miami será inolvidable”. Salazar: “En Estados Unidos el pádel puede repetir el éxito que ha tenido en Europa”

Las mejores jugadoras del mundo no ocultan su entusiasmo por esta primera vez en Miami para el circuito de Premier Padel. Un torneo que busca dejar huella en EE.UU., bajo la dirección del ex número uno del mundo, la leyenda argentina Fernando ‘Bela’ Belasteguin, quien está aquí en el doble rol de ícono y director del torneo. Bela no tiene dudas sobre el éxito del evento. “Estamos felices de estar aquí en Miami y asumimos con entusiasmo y pasión el reto de hacer que nuestro deporte triunfe tanto en público como en número de jugadores aquí en Miami y, con el tiempo, en EE.UU. Sabemos que es un gran desafío, pero solo es cuestión de tiempo. El pádel es un deporte maravilloso, emocionante y creemos que podemos lograrlo. Mientras tanto, es fantástico que Miami haya creído en nosotros y nos haya permitido colocar la primera piedra del circuito Premier Padel en Estados Unidos”.

El torneo femenino promete ser muy competitivo y de altísimo nivel, con las mejores jugadoras del circuito. Entre las participantes en el Media Day organizado por Premier Padel estuvo la número 4 del ranking mundial, la joven Claudia Fernández“Es la segunda vez que vengo a jugar a Miami. Creo que el secreto del éxito de nuestro deporte está también en su relativa simplicidad y en la rapidez con la que se pueden aprender las bases. Por supuesto, después se vuelve más complejo, pero probarlo en una pista más pequeña que la de tenis, con un juego más rápido y para muchos más divertido, es realmente muy atractivo. Todo el mundo puede jugar, y ese es uno de los motivos por los que el número de practicantes está creciendo rápidamente en decenas de países en todo el mundo”.

Su compañera de equipo, Bea González, confirma esta sensación: “La expansión del pádel es enorme y muy rápida. Llevo nueve años en el circuito y en los últimos años he visto un gran crecimiento también fuera de España. Nuestras expectativas aquí en Miami, en esta increíble sede, son altas. Estamos jugando bien, llegamos con muchas sensaciones positivas y creo que podemos hacerlo bien aquí. El torneo es de altísimo nivel, y los espectadores disfrutarán siguiéndolo”.

Alejandra Salazar regresa a un lugar que le trae recuerdos especiales: “Ya gané en Miami en 2022, tengo recuerdos hermosos de esta ciudad y de aquella experiencia. ¿El éxito del pádel? Es una combinación de elementos: el juego rápido, el hecho de que se juegue en parejas, la pista más pequeña y los intercambios espectaculares. Hay mucho atletismo, los jugadores incluso pueden salir de la pista para recuperar la pelota. En eso es completamente diferente del tenis. El crecimiento ha sido enorme en los últimos años también en Estados Unidos, y creo que en poco tiempo este país podrá alcanzar el nivel de práctica y pasión por el pádel que hemos visto en Europa”.

Verónica Virseda, que jugará en pareja con una ex número uno del mundo, prefiere no hacer predicciones sobre el torneo: “Quiero ser prudente; debemos ir partido a partido, manteniendo la máxima concentración desde el principio. Sin embargo, confiamos en que podemos tener una gran semana en nuestra primera vez aquí en Miami”.

Anterior
Chingotto a Galán, de Tapia a Coello, un coro de entusiasmo: “Estamos en Miami para dar un espectáculo, al público le encantará”
Próximo
Agritelley y Di Francesco hacen historia en el debut de Premier Padel en Estados Unidos